¿Recibes tu factura de luz y no entiendes a qué corresponde cada importe? En esta guía completa te explicamos cómo entender la factura eléctrica paso a paso, cuáles son los conceptos clave que la componen, y cómo puedes identificar oportunidades de ahorro energético. Esta información te será útil tanto si eres un consumidor doméstico como si gestionas una empresa o pyme.
¿Qué información contiene una factura eléctrica?
La factura de la luz detalla el coste total que pagas por el suministro eléctrico y está compuesta por distintos apartados. Si estás acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), tu factura sigue un modelo oficial regulado por la resolución del 28 de abril de 2021 del Ministerio para la Transición Ecológica.
Partes principales de una factura de la luz
Datos principales de la factura
Aquí encontrarás:
-
-
- Nombre de la comercializadora eléctrica
- Número de factura y periodo facturado
- Importe total por pagar
-
Datos del contrato eléctrico
En esta sección se detallan:
-
-
- Titular del contrato y dirección del punto de suministro
- Código CUPS (identificador único de suministro)
- Tipo de tarifa contratada y fecha de finalización
- Empresa distribuidora
- Tarifa o peaje de acceso a la red eléctrica (muy relevante para el cálculo del precio final)
-
¿Qué es el peaje o tarifa de acceso?
Es un coste regulado que todos los usuarios pagan por utilizar la red de transporte y distribución eléctrica. Se aplica según la potencia contratada y la tensión del suministro.
Principales tarifas de acceso:
Conocer tu tarifa de acceso es clave para identificar si estás pagando más de lo necesario. La tarita de hogares y pequeños negocios corresponde a 2.0TD: potencia ≤ 15 kW.
Información sobre el consumo eléctrico
Tu factura incluye gráficos y tablas que reflejan tu consumo energético mensual (en kWh), comparativas con periodos anteriores y lecturas del contador.
Esta información te ayuda a detectar picos de consumo y adaptar tus hábitos para ahorrar.
Información para reclamaciones
Proporciona los canales de contacto con la empresa comercializadora y otros datos útiles para realizar todas las reclamaciones.
Detalle de facturación: desglose de la factura eléctrica
Esta es la parte más técnica de la factura. Aquí se especifica exactamente en qué se reparte el importe final. Veamos cada componente:
a) Coste de la energía consumida
-
-
- Precio del mercado eléctrico por kWh
- Pagos por capacidad: para garantizar la disponibilidad de electricidad
- Costes del operador del sistema y del mercado
-
b) Peajes de transporte y distribución
Estos costes cubren el mantenimiento de la red eléctrica. Se dividen en:
-
-
- Término fijo por potencia contratada (kW)
- Término variable por consumo de energía (kWh)
-
En tarifas como la 2.0TD, hay dos potencias (punta y valle) y tres periodos de consumo (punta, llano y valle). Programar el uso de energía en periodos valle puede ayudarte a reducir el coste total:

Peaje de transporte y distribución en la factura eléctrica
c) Cargos del sistema
Estos importes regulados no dependen directamente de tu consumo, e incluyen:
-
-
- Financiación de energías renovables y cogeneración
- Costes extra en zonas insulares o aisladas
- Deudas del sistema eléctrico acumuladas en el pasado
-
d) Otros conceptos
-
-
- Alquiler del contador
- Margen de la comercializadora (su beneficio comercial)
- Garantía de origen renovable (si aplica)
- Impuestos:
- Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE)
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
-
En esta sección respondemos las dudas más comunes sobre la factura eléctrica
¿Por qué es importante entender tu factura eléctrica?
Conocer a fondo tu factura de la luz te permite:
-
- Controlar tu consumo energético
- Detectar errores de facturación
- Evaluar cambios de tarifa o de comercializadora
- Considerar soluciones de autoconsumo como la energía solar
En muchos casos, adaptar la potencia contratada o cambiar los horarios de consumo puede generar un ahorro significativo a fin de mes.
¿Quieres reducir el coste de tu factura con energía solar?
En Impulso Solar ayudamos a empresas y particulares a reducir su factura eléctrica gracias a soluciones personalizadas de autoconsumo solar. Realizamos un análisis gratuito de tu factura para que veas cuánto podrías ahorrar al generar tu propia energía.
👉 Solicita tu análisis sin compromiso
¿Qué significa PVPC en la factura eléctrica?
Es el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. Es una tarifa regulada por el Gobierno que varía cada hora según el mercado eléctrico.
¿Qué diferencia hay entre peajes y cargos?
Los peajes pagan el uso de la red eléctrica. Los cargos financian otros costes del sistema, como compromisos adquiridos en etapas anteriores del sistema eléctrico, o costes de distribución a zonas aisladas.
¿Puedo cambiar mi potencia contratada?
Sí. Si detectas que tienes contratada más potencia de la que usas, puedes solicitar un ajuste y reducir tu coste fijo mensual.
¿Qué tarifa de acceso me corresponde?
Depende de tu potencia contratada y la tensión del suministro. En la mayoría de hogares se aplica la 2.0TD. Si tienes dudas, consúltalo con tu comercializadora o revisa tu factura.
¿Quieres conocer las soluciones que ya implementamos en industrias, residencias y plantas fotovoltaicas? Ellos ya están disfrutando de los beneficios de sus instalaciones fotovoltaicas. Ahorra vos también mientras cuidas nuestro planeta.