El lunes 28 de abril se vivió una situación particular en gran parte de la Península Ibérica, exponiendo puntos vulnerables y oportunidades en el sistema eléctrico de la región.
Desde Impulso Solar respondemos algunas de tus consultas para que conozcas más las opciones que brinda la fotovoltaica:
Tengo una instalación fotovoltaica sin baterías, ¿Por qué me quede sin suministro eléctrico?
El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y la norma UNE 217001 exigen la desconexión del generador ante la ausencia de suministro por la red. Por motivos de seguridad, los sistemas conectados a la red se desconectan al detectar un corte de suministro. Las instalaciones que incluyan baterías con back up serán las únicas que puedan seguir funcionando en estas condiciones.
¿Cómo es posible mantener el suministro eléctrico durante un apagón?
Existen soluciones técnicas que permiten continuar suministrando energía a determinadas cargas críticas (como neveras), aunque la red falle:
- Detecta la falla de manera automática y activa la funcionalidad aislada de la instalación.
- Consumo eléctrico desde baterías
- Al finalizar el incidente el sistema retoma su consumo de la red automáticamente.
¿Puedo agregar baterías y back up a mi instalación actual?
Si. Siempre y cuando cuentes con un inversor híbrido. Los inversores no-híbridos no son compatibles con esta tecnología, por lo que la solución incluiría una sustitución del inversor actual por uno híbrido y que cumpla tus necesidades.
Mi instalación cuenta con baterías, ¿puedo adicionar un equipo de back up? ¿Cuánto tardaría en instalarse?
Si, puede incluirse. La instalación del equipo en un sistema pequeño demora entre uno y dos días, dependiendo las particularidades de la propiedad y potencia.
¿Cuánto tiempo puede alimentar mi casa una batería solar durante un corte de suministro?
Depende de diversos factores, como el consumo y la potencia instalada. Por ejemplo, una batería de 5kWh puede mantener luces, electrodomésticos esenciales e internet durante varias horas.
¿Es rentable instalar baterías?
La instalación de baterías, tanto a nivel residencial como industrial, puede ser altamente rentable dependiendo del contexto y las necesidades específicas. Las baterías ofrecen una serie de beneficios económicos, entre los que destacan:
Estabilidad del coste de energía: Al almacenar energía cuando los precios son bajos y utilizarla cuando los costos son más altos, las baterías pueden ayudar a controlar y reducir la factura de electricidad.
Semi-independencia de la red eléctrica: Especialmente en áreas donde las interrupciones del suministro son frecuentes, las baterías permiten una mayor autonomía, lo que también puede mejorar la fiabilidad del suministro energético.
Optimización del autoconsumo: Para instalaciones fotovoltaicas, las baterías maximizan el uso de la energía generada, reduciendo la dependencia de la red y mejorando la eficiencia.
Es importante evaluar la inversión inicial frente al ahorro a largo plazo, ya que la rentabilidad dependerá de factores como el coste de la batería, el precio de la electricidad y el perfil de consumo energético.
¿Cuánto cuesta una instalación con baterías y respaldo frente a una sin batería?
Costo de instalación con y sin baterías:
Una instalación con baterías puede costar entre un 30% y 50% más que una instalación estándar sin almacenamiento. Este incremento en el precio se debe principalmente al coste adicional de las baterías y los sistemas de control de carga.
Retorno de inversión:
Aunque la inversión inicial es mayor, el retorno de inversión (ROI) en una instalación con baterías depende de varios factores, como el precio de la electricidad, el autoconsumo y el uso de la energía almacenada. El ROI estimado suele ser un poco menor en comparación con las instalaciones sin baterías debido al costo adicional, pero las ventajas a largo plazo en términos de independencia energética, estabilidad de costos y fiabilidad del suministro son muy valiosas.
¿Vale la pena instalar baterías y respaldo energético en mi hogar o empresa?
Si bien el costo inicial es más alto, la inversión en un sistema con baterías puede ofrecer grandes beneficios a largo plazo, especialmente en términos de autonomía, fiabilidad y estabilidad de los costos energéticos.
¿Puedo monitorizar el sistema de generación fotovoltaico en tiempo real durante apagones?
Si, muchos sistemas permiten el acceso por la aplicación durante los cortes. Es indispensable para esa monitorización que el rúter se encuentre conectado a la energía del back up.